lunes, 22 de septiembre de 2014

CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS

CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS


Definición de características físicas: para definir con claridad el concepto de características físicas debemos aclarar con antelación el significado de los dos términos que lo forman. Llamamos características a cada una de las cualidades que posee una persona o cosa y que sirve para identificarla respecto a otras. Todas las personas y los objetos tienen aspectos auténticos que los diferencian de los demás y del resto de las cosas.

Definición de características químicas: A simple vista podemos distinguir entre muchos tipos de sustancias: la madera, el plástico, el oro o la plata, y muchas más. Existen, por lo tanto, características que nos permiten diferenciar los distintos tipos de materia y que reciben el nombre de propiedades características, ya que nos ayudan a caracterizar o identificar las distintas sustancias. Al contrario que propiedades generales, existen innumerables propiedades características por lo que sólo podremos considerar unas pocas, aunque nombremos muchas: color, sabor, dureza, densidad, brillo, conductividad térmica y eléctrica, punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad.


Características Físico-Químicas del Producto:
En los países en desarrollo, las dietas deficientes en proteína representan un serio problema cuya magnitud podría disminuirse por la adición de proteína de alto valor biológico a la dieta diaria. Entre los diversos componentes de la dieta, el pan es un alimento universalmente aceptado, por ello, puede ser un medio adecuado para la suplantación proteica. Debido a lo anterior, se ha buscado aumentar el contenido proteico del pan con fuentes no convencionales como la soya, el garbanzo, el sorgo, el suero de leche y las proteínas séricas animales.

El uso de sangre animal para consumo humano se ha practicado por mucho tiempo en países de Europa y Oceanía. El desarrollo actual en los sistemas y equipos de recolección de la sangre animal, permite su obtención en condiciones higiénicas y con grado alimenticio. Por otro lado, la implementación de medidas de calidad en los mataderos hace que sus productos sean seguros. Las proteínas del plasma bovino se han utilizado como gelificarte de surimi, clarificadoras de vinos, estabilizadoras de quesos o agentes colorantes, texturizarte, extensores y emulsificantes de productos cárnicos.

En productos de panadería, las galletas son un buen vehículo para la fortificación con proteínas de la sangre. El interés por adicionar sangre a formulaciones panaderas data desde principios del siglo pasado en que algunos investigadores alemanes adicionaron concentraciones del 10% de sangre entera con el objeto de fortificar masas panaderas.


*Alta moldeabilidad.
*Elevada resistencia a baja temperatura.
*Elevada resistencia a la exposición en intemperie.
*Reducido alabeo en piezas de grandes dimensiones.
*Excelente resistencia a productos químicos.
*Aprobado para la contención de productos alimenticios.





Características físico químicas


Hay diversas características físicas y químicas, las cuales son a menudo usadas alternativamente. Podemos nombrar las siguientes:

*densidad: La densidad del agua significa el peso de cierta cantidad de agua. Se expresa generalmente en kilogramos por metro cúbico (físico)

*características termales: Esto se refiere a que le sucede al agua cuando se calienta; en que temperatura se convierte a estado gaseoso y estas clases de cosas (física)

*conductividad: Esto significa que cantidad de electricidad el agua puede conducir. Se expresa en una magnitud química. (Física)

*absorción de luz: Esta es la cantidad de luz que cierta cantidad de agua puede absorber en un cierto plazo de tiempo (químico)

*viscosidad: Esto significa el syrupiness del agua y el que determina la movilidad del agua. Cuando se aumenta la temperatura, la viscosidad disminuye; esto significa que el agua será menos móvil en temperaturas más altas (físicas)

*el pH: El pH tiene su propia escala, funcionando para arriba a partir la 1 a 14. El pH demuestra si una sustancia es ácido (pH 1-6), neutro (pH 7) o básico (pH 8-14). El número de átomos de hidrógeno en la sustancia determina el pH. Cuanto más átomos de hidrógeno una sustancia contenga, más bajo es el pH. Una sustancia que contiene muchos átomos del hidrógeno es ácida. Podemos medir el pH sumergiendo un papel de color especial en la sustancia, los colores muestran que pH tiene la sustancia (producto químico.


*alcalinidad: Es la capacidad del agua de neutralizar un ácido o una base, de modo que el pH del agua no cambie. (producto químico) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario