martes, 15 de julio de 2014

HISTORIA DEL SENA E HIMNOS FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


himno de  Colombia

Coro:

¡Oh gloria inmarcesible!

¡Oh júbilo inmortal!

¡En surcos de dolores

El bien germina ya!

I

¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime

Derrama las auroras de su invencible luz.

La humanidad entera, que entre cadenas gime,

Comprende las palabras del que murió en la cruz.

II

"independencia"grita el mundo americano,

se baña en sangre de heroes la tierre de colon

pero este gran principio " el rey no es soberano"

resuena, y los que sufren bendicen su pasion.

III

Del Orinoco el cauce se colma de despojos;

De sangre y llanto un río se mira allí correr.

En Bárbula no saben las almas ni los ojos,

Si admiración o espanto sentir o padecer.

IV

A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,

Horrores prefiriendo a pérfida salud.

¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,

Y escombros de la muerte desprecia su virtud.

V

De Boyacá en los campos el genio de la gloria

Con cada espiga un héroe invicto coronó.

Soldados sin coraza ganaron la victoria;

Su varonil aliento de escudo les sirvió.

VI

Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;

Espadas cual centellas fulguran en Junín.

Centauros indomables descienden a los Llanos,

y empieza a presentirse de la epopeya el fin.

VII

La trompa victoriosa en Ayacucho truena;

Y en cada triunfo crece su formidable son.

En su expansivo empuje la libertad se estrena,

Del cielo americano formando un pabellón.

VIII

La Virgen sus cabellos arranca en agonía

Y de su amor viuda los cuelga del ciprés.

Lamenta su esperanza que cubre losa fría,

Pero glorioso orgullo circunda su alba tez.

IX

La patria así se forma, Termópilas brotando;

Constelación de cíclopes su noche iluminó.

La flor estremecida, mortal el viento hallando,

Debajo los laureles seguridad buscó.

X

Más no es completa gloria vencer en la batalla,

Que al brazo que combate lo anima la verdad.

La independencia sola al gran clamor no acalla;

Si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.

XI

Del hombre los derechos Nariño predicando,

El alma de la lucha profética enseñó.

Ricaurte en San Mateo en átomos volando,

"Deber antes que vida", con llamas escribió


Letra: Rafael Núñez

Himno de Bogotá D.c

Coro:

Entonemos un himno a tu cielo,

A tu tierra y tu puro vivir,

Blanca estrella que alumbra en los Andes

Ancha senda que va al porvenir. (Bis)

Estrofas:

Tres guerreros abrieron tus ojos

A una espada, a una cruz y a un pendón.

Desde entonces no hay miedo en tus lindes,

Ni codicia en tu gran corazón.(bis)

Hirió el hondo diamante un agosto

El cordaje de un nuevo laúd

Y hoy se escucha el fluir melodioso

En los himnos de la juventud.

Fértil madre de altiva progenie

Que sonríe ante el vano oropel,

Siempre atenta a la luz del mañana

Y al pasado y su luz siempre fiel.

La sabana es un cielo caído,

Una alfombra tendida a tus pies

Y del mundo variado que animas

Eres brazo y cerebro a la vez.

Sobreviven de un reino dorado,

De un imperio sin puestas de sol,

En ti un templo, un escudo, una reja,

Un retablo, una pila, un farol.

Al gran Caldas que escruta los astros

Y a Bolívar que torna a nacer;

A Nariño, accionando la imprenta,

Como en los sueños los vuelves a ver.

Caros, Cuervos y Pombo y Silvas,

Tantos hombres de fama inmortal

Que en el hilo sin fin de la historia

Les dio vida tu amor maternal.

Oriflama de la Gran Colombia

En Caracas y Quito estará para siempre la

Luz de tu gloria

Con las dianas de la libertad

Noble leal en la paz y en la guerra,

De tus fuertes colinas al pie,

Y en el arco de la media luna,

Resucitas el cid, santa fe.

Flor de razas, compendio y corona,

En la patria no hay otra ni habrá.

Nuestra voz la repiten los siglos:

Bogotá! Bogotá!! Bogotá!!!

Letra: Pedro Medina Avendaño 


Historia:

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono. Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Misión:

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Visión:

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

·         Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

·         Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

·         Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

·         Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

·         Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

·         Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.

·         Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

·         Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros)

HIMNO DEL SENA

                     CORO

Estudiantes del SENA adelante

Por Colombia luchad con amor

Con el ánimo noble y radiante

Transformémosla en mundo mejor

                               1

De la patria el futuro destino,

En las manos del joven está,

El trabajo es seguro camino,

Que el progreso a Colombia dará

                           2

 En la forja del SENA se forman,

Hombres libres que anhelan triunfar,

Con la ciencia y la técnica unidas,

Nuevos rumbos de paz trazarán.

                         3

Hoy la patria nos grita sentida,

¡Estudiantes del SENA triunfad!

Solo así lograréis en la vida,

Más justicia, mayor libertad.

                          4

Avancemos con fuerza guerrera,

¡Estudiantes con firme tesón!

Que la patria en nosotros espera,

Su pacífica revolución.


Principios, valores y compromisos institucionales

Principios:

·         Primero la vida.

·         La dignidad del ser humano.

·         La libertad con responsabilidad.

·         El bien común prevalece sobre los intereses particulares.

·         Formación para la vida y el trabajo.

Valores:

·         Respeto.

·          Librepensamiento y actitud crítica.

·         Liderazgo.

·         Solidaridad.

·         Justicia y equidad.

·         Transparencia.

·         Creatividad e innovación.

Compromisos institucionales

·         Convivencia pacífica.

·         Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.

·         Disciplina, dedicación y lealtad.

·         Promoción del emprendimiento y el empresario.

·         Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.

·         Honradez.

·         Calidad en la gestión.

Formación profesional integral

La Formación Profesional Integral que imparte el SENA, constituye un proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida.

El mundo del trabajo se refiere a la actividad productiva en el ámbito laboral y el mundo de la vida a la construcción de la dimensión personal y social. Es un proceso educativo teórico-práctico con currículos determinados por las necesidades y perspectivas de los sectores productivos y de la demanda social, estructurados a partir de diferentes niveles tecnológicos y de desarrollo empresarial, desde el empleo formal, hasta el trabajo independiente.

Dicha formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a

Los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, además de plantear y solucionar creativamente problemas y de saber hacer en forma eficaz.

Sólo una formación fundamentada en conocimientos científicos y tecnológicos permite la comprensión de la dinámica productiva y facilita la movilidad y promoción laboral del trabajador. La formación  profesional liga el conocimiento a la operación para lo cual se requiere manejar el concepto como categoría que posibilita la comprensión, la explicación y la transformación.







No hay comentarios:

Publicar un comentario